• Skip to primary navigation
  • Skip to content

Vieques Student Projects

Latin American Documentaries

  • Home
  • Group 1
  • Group 2
  • Group 3
  • Group 4
  • Group 5
  • Group 6
  • Group 7
  • Group 8
  • Group 9
  • Group 10
  • Group 11
  • Group 12
  • Group 13
  • Group 14
  • Group 15
  • Group 16
  • Group 17
  • Group 18
  • Group 19
  • Group 20
  • Group 21
  • Group 22
  • Group 23
  • Group 24
  • Group 25

La hidroponía: una solución al problema

by Martha Leach
April 19, 2022April 19, 2022Filed under:
  • Group 19

Ernesto Peña habla del impacto de la ocupación de la Marina en la economía de Vieques, específicamente en la agricultura. Antes de la llegada de la Marina, la economía de Vieques dependía mucho de la agricultura. La isla produjo miles de toneladas de azúcar y otros cultivos cada año. Sin embargo, la contaminación y destrucción de la isla destruyó sus sistemas agrícolas y quitó su fertilidad.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Rubén Reyes, el jefe del proyecto hidropónico, describe el proceso de planificación de los proyectos agrícolas. Revela que los agricultores viequenses originalmente no estaban involucrados en el proceso de preparar los planes para el área agrícola, y que no pudieron identificar quién era responsable. Entonces se creó un grupo de personas con el conocimiento técnico necesario para planificar proyectos para el área agrícola.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Reyes habla de los detalles del proyecto de hidroponía, que se llama el Proyecto Hidropónico Isla Nena. Enumera los varios cultivos que produce el proyecto. Los productos son principalmente ingredientes y hierbas que son populares en la cocina viequense, como pimientos, ajíes, y lechuga. Reyes explica que los productos que vienen del proyecto se venden localmente en restaurantes y supermercados.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Reyes explica los beneficios de la hidroponía y cómo funciona el sistema de agua. En el momento en que se hizo la entrevista, el agua subterránea alrededor del sitio del proyecto no había sido evaluado para asegurar que no fuera contaminado, entonces se utilizaba exclusivamente agua de acueducto. La hidroponía usa el agua eficientemente porque se puede recircular varias veces sin tener que cambiarla. En el caso de las lechugas, hay que cambiar el agua solamente cada tres o cuatro meses.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Severino Díaz Navarro, quien trabajó en el proyecto hidropónico, habla del impacto de la contaminación para el proyecto sí mismo y en la imagen de Vieques. En su opinión, el asunto de la contaminación ha dañado la imagen pública de la isla. Explica que basandose en el uso seguro del agua de acueducto, que no ha tenido contacto con el suelo, no se justifican las preocupaciónes de los demás sobre la contaminación de los cultivos.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Rubén Reyes explica los desafíos que enfrentan los planes para el futuros de la agricultura en Vieques. La idea es renovar una fábrica para ser un centro de almacenaje y distribución de productos agrícolas, donde los agricultores podrían lavar y almacenar sus productos antes de traerlos al mercado. El mayor problema es conseguir los fondos necesarios (un millón de dólares) para completar el proyecto, que no es una inversión trivial. Como el proyecto hidropónico muestra, un año después de la salida de la Marina, los viequenses ya habían empezado explorar opciones para renovar la economía agrícola de las isla mientras manejando la contaminación.

Post navigation

Previous Post Contaminación Ambiental
Next Post Riesgos de la Agricultura

Reader Interactions

Copyright © 2025 · Milan Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in